Isla de Plástico, una mirada local de un problema global

David Maller, Naslha Bogert, Gilberto Morillo y Jose Maria Cabral

El documental es ejemplo de  responsabilidad ambiental y facturación profesional. Inicia su proyección este jueves 31

Santo Domingo, RD.- Isla de Plástico, documental de Jose María Cabral  y tomado como propio por la productora Cacique Films, es uno de los hechos cinematográficos mas trascendentes del presente año, por la urgencia y trascendencia de su tema: el manejo inadecuado de los residuos solidos y en particular del “enfant terrible”, el plástico, tan necesario, tan útil, tan criticado, siempre que no se tenga conciencia de que la responsabilidad de su efecto, radica en el manejo humano del mismo.

Con esta producción, presentada anoche en premiere se valida el documental, generalmente concebido como “genero fílmico menor” como poderoso instrumento de denuncia y validación de posturas responsables. Fue rodado » durante  julio y agosto del 2018, en Laguna de Oviedo, Los Haitises, Santiago, Santo Domingo, San José de las Matas, Samaná, Isla Saona, Río Ozama, Haina y un viaje revelador, hecho a la Republica de  Haití.

La producción resalta por la trascendencia del tema, vital para la vida dado su discurso de evidencias que al ser presentadas de conjunto, impactan y llevan a la pregunta ¿ Sabemos que estamos nosotros mismos, minando nuestro futuro como especie debido a la falta de visión del manejo de nuestros desechos?

Isla de Plástico refiere algunas escenas que quedaran en la memoria colectiva: lo aplastante de tanto desperdicios, los esfuerzos de reciclar (que resultan más viejos de lo que uno imagina), el triunfo de una pequeña comunidad de San Jose de las Matas que ha logrado reciclar todos sus desechos y tiene la cualificación única de “Cero basura”, la ternura de una tortuga desovando y algunas declaraciones que hacen quedar muy mal a quienes las exponen.

Su gran verdad es que el plástico no es culpable de nada y que la responsabilidad esta en el manejo humano del mismo.

Isla de Plástico, un documental que todos deben ver, nos golpea con  sus imágenes, aplastantes y enmudecientes, llaman a revisar  la conciencia ambiental de todos y la acción global. Afortunadamente muestra que hay soluciones a la mano que ya han sido alcanzadas, como la verificada en San Jose de las Matas, en la que se ha logrado en nivel  Basura Cero.

Se trato de una iniciativa de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), en alianza con la Cooperativa San José, el Plan Sierra, el Plan  para el Desarrollo de San José de las Matas, las iglesias, los grupos sociales y las juntas de vecinos, y la alcaldía.

Hay un proyecto de Ley de Residuos Sólidos que cursa actualmente en el Congreso Nacional y que debería ser prioridad para los legisladores, involucrados, al parecer, en otras prioridades del ego y el partidismo.

 

FICHA TECNICA:

Producción Ejecutiva: Nashla Bogaert, David Maler y Gilberto Morillo

Dirección: José María Cabral

Asistente de dirección: Andrés Farías

Dirección de Fotografía: Hernán Herrera

Edición: Nacho Ruíz Capillas

Música: Lucas Suárez

Diseño y mezcla de sonido: Franklin Hernández

Producción en línea: Carlos Germán

Guion: José María Cabral y David Maler

Asesor: Alberto Cubillas

Comparte esta entrada en tus redes sociales

Acerca de todoporelarterd

Todo por el arte RD, es un medio digital que busca impulsar el arte y la cultura de la República Dominicana, mediante reportajes de todas las áreas del arte. Fundado el 24 de diciembre del 2010

Ver todas las entradas de todoporelarterd →

Deja un comentario